¿Se puede demandar por abuso sexual? Sí puedes.
¿Qué pensaría si le digo que presentar un reclamo legal civil puede permitir una medida de justicia que ayude a los sobrevivientes de abuso sexual en su proceso de sanar emocionalmente?
Muchos sobrevivientes de abuso sexual no saben que pueden demandar por los daños resultantes del abuso sexual. Tienen dificultad para discutir los detalles de su experiencia, o están demasiado preocupados por recoger los pedazos de sus vidas después del trauma. Los sobrevivientes de abuso sexual también pueden experimentar estrés postraumático y sentimientos de culpa o vergüenza: otros obstáculos para presentar un reclamo legal.
La mayoría de las personas son conscientes de que existe un proceso criminal en contra el perpetrador si ha sido víctima de un delito; sin embargo, en el proceso criminal, el sobreviviente de agresión sexual no es parte del caso, es esencialmente un testigo. El proceso criminal es el estado contra el acusado. Esto significa que el sobreviviente tiene poco o ningún control sobre el proceso criminal y su resultado. Además, la carga de la prueba está “más allá de toda duda razonable”, lo cual es difícil de probar cuando la mayoría de los casos de agresión sexual se basan en testimonios como evidencia. Dicho esto, no todos los casos penales resultan en condenas. El proceso penal también puede revictimizar al sobreviviente ya que siente una falta de control y, a veces, la policía y los fiscales pueden ser insensibles al trauma del sobreviviente.
En el proceso civil, el sobreviviente es parte del caso y toma decisiones con
respecto a su caso. Esto significa que el sobreviviente se empodera a través del proceso. El proceso civil permite que se otorgue una compensación al sobreviviente. Ninguna cantidad de dinero puede hacer que un sobreviviente de abuso sexual se recupere, pero puede ser de ayuda para obtener atención terapéutica o cualquier otra necesidad que pueda surgir después del abuso. Por lo general, las demandas se presentan contra posibles demandados con recursos económicos; esto puede incluir perpetradores individuales o instituciones que fueron negligentes al permitir que ocurriera el abuso, es decir, escuelas, guarderías, cruceros, iglesias, orfanatos, etc. Si no hay capacidad de cobrar, el proceso puede volverse victimizante y frustrante. Por lo tanto, es importante reconocer que no todos los reclamos valen la pena para el sobreviviente.
El objeto de una demanda civil es la compensación, pero también puede tener consecuencias colaterales. Tales como cambios de pólizas dentro de la institución del acusado; aviso al público de las prácticas deficientes de la institución que ponen a las personas en riesgo de abuso sexual; exposición de depredadores y comportamientos depredadores; motivación para que otros sobrevivientes de abuso sexual se presenten; y cambios en los estándares de atención que permiten un entorno más seguro.
Es esencial elegir la representación legal adecuada al presentar su demanda civil. Lo mejor es una firma de abogados informado sobre el trauma que reconozca los efectos graves del trauma e integre el conocimiento sobre el trauma y la adversidad en la práctica legal. Elegir la firma equivocada puede resultar en una nueva victimización si el abogado no maneja el caso correctamente.
Uno de los efectos comunes del abuso sexual es que los sobrevivientes sienten comosi les hubieran quitado el poder. Empodérese a través del proceso civil: ¡deje que se escuche su voz! Comuníquese con la firma de abogados McSweeney para conocer sus derechos legales.
Blog

